PROFESORA

MARIA JESUS ABAD TEJERINA

jueves, 28 de noviembre de 2013

TEXTOS PREPARATORIOS PARA CLASE SOBRE BODEGON DIA 11 DE DICIEMBRE AULA 313

textos para leer antes de las clases de esta semana

Antes de clase debeis estudiar esta documentacion:
TEXTOS:
 http://www.exitmedia.net/prueba/esp/articulo.php?id=141 (Lo pongo al final de la entrada)
http://www.967arte.es/index.php?option=com_content&view=article&id=595%3Alaura-torrado&catid=114%3Adestacados-por-maria-jesus-abad-tejerina&Itemid=347

1-Ori Gersht

http://www.youtube.com/watch?v=y9faYoKrOR0&NR=1&feature=endscreen
  Time After Time:
Blow Up No. 3
[2007]
Light Jet Print mounted
on aluminium
204 x 149 cm
edition of 6
2-Sam Taylor Wood http://www.youtube.com/watch?v=MIzXWGcb3u0
3- los siguientes artistas: Douglas W. Mellor, Olivia Parker, Flor Garduño, Priscila Monge, Teresa Cavalheiro, Evelyn Hofer, Witkin, Manuel Vilariño, Wolfgang Tillmans, Zachary ZavislakTony Catany, Kenro Izu, Margriet Smulders,   

Editorial
Olivares, Rosa
La vida se va como el humo
Pere Formiguera. Natura morta amb calavera, segun Cezanne, 2004
Cuando los primeros fotógrafos iniciaban lo que sería una acelerada carrera estética, sus modelos preferidos fueron, inevitablemente, objetos y edificios, el patio de atrás, los objetos de uso doméstico sacados de la alacena. Necesitaban modelos inanimados que pudieran permanecer inmóviles el tiempo necesario de exposición para que la imagen fuera captada por la nueva técnica fotográfica. Nada más fácil ni más cómodo que organizar, sobre la mesa del estudio, un conjunto de objetos que, tal vez al azar, recondujesen nuevamente la memoria cultural: un busto, un libro, tal vez alguna otra curiosidad... una composición que demostraba nuevamente algo que el artista venía haciendo desde hace más de 4.000 años. Louis Jacques-Mandé Daguerre realizaba el primer daguerrotipo, datado en 1837, fotografiando una naturaleza muerta, una vanitas. La más nueva de las técnicas artísticas repetía una fórmula tan vieja como la historia del arte, ahora bien, lo hacía a la moda del momento, sustituyendo los elementos alimenticios del cuerpo por el alimento del espíritu, en la forma novelesca que los principios del siglo XIX asentaron... "como si la fotografía no tuviera nada nuevo que aportar al arte de la naturaleza muerta", asevera Guy Davenport. Lo que demostraba Daguerre al realizar esta naturaleza muerta no era una cultura refinada, sino algo mucho más importante. Por un lado el conocimiento de la época que vivía y de los movimientos intelectuales del momento y, muy especialmente, que la cultura llega a ser algo genético, adquirido a lo largo de las diferentes generaciones hasta convertirse en un lenguaje autóctono, algo que existe y se manifiesta de manera casi inevitable en el hacer de los hombres. ¿Tiene la fotografía algo nuevo que aportar al arte de la naturaleza muerta? En gran medida la fotografía se ha convertido en manos de los artistas actuales en una prolongación de la pintura. En muy pocos casos su uso ha significado un enriquecimiento lingüístico, siendo la mayoría de las veces un puente tendido entre la pintura y la pintura, suplantándola momentáneamente en virtud de una necesidad coyuntural. Curiosamente, en las últimas décadas la fotografía ha servido para desarrollar géneros clásicos que a través de la pintura resultaban obsoletos, faltos de interés y, sobre todo, ajenos a los intereses formales del momento. Entre los géneros que la pintura más actual ha desbancado de su campo de acción está la naturaleza muerta, la vanitas, un género cuyo origen podríamos cifrar en el arte funerario y que ha pervivido desde las pinturas rupestres hasta Picasso, siguiendo así, como decíamos antes, hasta hoy día a través de la fotografía. En este sentido, como en tantos otros, los nuevos lenguajes no necesariamente han aportado nuevos contenidos sino relecturas o actualizaciones de los contenidos tradicionales.
Hannah Collins. Sex, 1992
En la historia del arte hay pocos temas tan cargados de simbología, tan centrados en los sentimientos humanos trascendentes como en las naturalezas muertas. En muchas ocasiones se ha escrito de la naturaleza muerta como de un arte menor, de un arte de uso doméstico pero nunca se ha llegado a la negligente afirmación de que su significado sea trivial. Si bien es cierto que con la llegada del impresionismo y su posterior uso en el cubismo y muy especialmente en la obra picassiana se ha reforzado en exceso su valor como iconos de paz, como representación del calor del hogar y de cierto carácter doméstico, perdiendo así ese reflejo de los ecos de la vanidad de nuestra efímera vida. Sin detallar una bien visible y conocida historia de la naturaleza muerta, el sentido esencial de su representación formal, de la comida real, de los elementos que la componen, desde las frutas hasta los libros, calaveras, velas, animales, todo ello dispuesto sobre una mesa, evoluciona oscilando de lo puramente alimenticio hasta esa idea más ligada a una "alimentación del espíritu y del intelecto". Pero tanto si son higos, peras o manzanas, ostras o peces, libros o instrumentos musicales, calaveras o cualquier otro elemento, éstos están representando diferentes formas de alimentar nuestro cuerpo, nuestros sentidos y nuestra alma. Y están, sobre todo, poniendo sobre la mesa todo aquello que vamos a perder. Nos hablan del paso del tiempo, de todo lo que el tiempo nos va a quitar, de la muerte y de la pérdida. El paso del tiempo destruirá la hermosura de estas frutas y pudrirá la carne de estos animales. La vela, el reloj, el libro, la calavera, son más claramente explícitos de que el tiempo se acaba, y de que, vanitas vanitatis, todo en nuestra vida es vanidad. Este paso del tiempo persigue al hombre desde que es consciente de su propio cuerpo, y la fotografía es, sin duda, uno de los lenguajes artísticos que actúan con el tiempo, la memoria y la muerte como elementos inseparables. Sin embargo, la aportación de la fotografía a la naturaleza muerta es desigual. En una gran mayoría, los fotógrafos se limitan a reconstruirlas con una estética decadente, en la que se recupera el concepto pictorialista, si bien la ironía en unos casos, el claro remake en otros y, en algunos más, una utilización contemporánea de los conocimientos de la historia del arte justifican el esfuerzo.
Olivia Parker. Palace's Potato, 2001
Sin embargo, nunca como en estos momentos, y esto sí será una aportación de la fotografía, aparecen en las naturalezas muertas esos estados de podredumbre de algunas de las imágenes que veremos en las siguientes páginas. Ahora ya no es solamente la hermosura de lo que la naturaleza ofrece, sino la comida basura, el detritus, los alimentos con moho, desechados. Ya no es lo que la vida nos va a quitar, sino lo que ya hemos desechado nosotros mismos, despojos de nuestra civilización, manteles sucios, migajas de comidas vulgares, bandejas de comida de avión. Se siguen utilizando, cómo no, los enseres, los referentes objetuales junto a los alimentos y no es suficiente decir que estos elementos son diferentes, porque su significado sigue siendo similar, y ésta es una característica cultural del bodegón: adecuarse a los tiempos, cambiar la lira por los cristales de bohemia, la calavera por el libro… La fotografía es el arte del siglo XX y por lo tanto corre el riesgo de ser anacrónico muy fácilmente. Nombres como Wolfgang Tillmans o Joel-Peter Witkin tienen en la naturaleza muerta uno de sus temas habituales y son, ciertamente, dos de los artistas que han sabido aportar elementos propios de nuestra época y del lenguaje fotográfico. En este sentido el clasicismo de Witkin, con unas composiciones estrictamente legibles en el orden tradicional del género, se nos presenta como algo totalmente diferente, imposible antes de la fotografía. Y cómo, curiosamente, la reutilización de elementos pictóricos esenciales como el color, perviven en una fotografía totalmente pura y a la vez clásica como es la de Manuel Vilariño. Todos los artistas que aparecen en este número, desde la revisión de la historia de la pintura de Pere Formiguera hasta la reutilización del bodegón en el sentido más tradicional de Toni Catany, Evelyn Hofer, Flor Garduño, Douglas W. Mellor, Olivier Richon o Zachary Zavislak, nos hablan de las mismas cosas que cientos de artistas antes que ellos. Nos están diciendo que la vida se va como el humo de esas velas que se empiezan a apagar, en silencio, sin darnos cuenta. Y con ese humo, nuestras vidas y todo lo que hemos derrochado como si nunca se fuera a acabar. El arte vive gracias al significado, y éste no se pierde, se condensa, se transforma, se desarrolla, se cambia. En la naturaleza muerta, vanitas o memento mori, abundan los símbolos, los dobles sentidos, y si su lectura puede parecer lineal, hay matices e historias que sólo la mitología y la religión, junto con la historia de una civilización cada vez más compleja, pueden desentrañar. Si Vincent Van Gogh llegó a pintar 194 naturalezas muertas, tal vez su sentido no sea sencillamente tan simple. Tal vez tengan un sentido renovado los cientos de naturalezas muertas que estos artistas, y otros muchos, llevan hechas en sus cortas y efímeras vidas contemporáneas.

CLASE DIA 4 DE DICIEMBRE 2013

CLASE DIA 4 DE DICIEMBRE:
Presentacion del Ciclo Cremaster, un proyecto del artista visual Matthew Barney
Trabajo en grupo para TRAPEZIO

EXPOSICION PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE// MIGUEL ANGEL BLANCO EN EL MUSEO DEL PRADO

http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/historias-naturales
Historias Naturales. Un proyecto de Miguel Ángel Blanco plantea veintidós intervenciones en las salas del Museo que consisten en la instalación de alrededor de 150 piezas de historia natural, procedentes en su mayoría del Museo Nacional de Ciencias Naturales -minerales, animales naturalizados y en etanol, fósiles, esqueletos, e insectos- junto a veinticinco obras de la colección del Museo, que entrañan una estrecha relación con las mismas pero también con el propio edificio y con el entorno urbano del Paseo del Prado.
El público visitante del Museo ve cumplidos los deseos de Carlos III de albergar en el edificio Villanueva un Gabinete de Historia Natural. Por vicisitudes de la historia, las ciencias y las artes ya convivieron bajo el mismo techo en dos ocasiones, en 1827 y durante la Guerra Civil cuando se depositaron en el Prado piezas del Real Jardín Botánico y del Museo de Ciencias para su mejor custodia.
El artista Miguel Ángel Blanco evoca de esta forma la colección del Gabinete de Historia Natural cuyo fantasma habita en el edificio Villanueva. Las veintidós intervenciones artísticas conforman un gabinete de futuro e incorporan un punto de vista creativo, interactuando con la colección permanente y favoreciendo una nueva forma de contemplación de las obras que ayuda a su extensión imaginaria.

http://www.museodelprado.es/fileadmin/Image_Archive/EXPOSICIONES/Historias_Naturales/listado_obras_es.pdf
Y PARA CONOCER SU OBRA:
http://www.bibliotecadelbosque.net/
OS VA A GUSTAR MUCHISIMO

miércoles, 27 de noviembre de 2013

AUTOEVALUACION

1. Autoevaluacion

1- Realiaza un listado con los trabajos que se han realizado durante el curso y
  • Escribe en rojo los que has terminado y están colgados en el blog
  • En amarillo los que has hecho pero no están colgados en el blog y
  • Deja en negro los que no has hecho
  • Haz el computo de los trabajos completos y califica tu trabajo en función de tu avance personal
  • Valora lo que te ha aportado cada bloque teorico-practico con MI (Muy importante) I (importante) P (Poco)
  • ¿Tus conocimientos se ha visto enriquecidos con estos planteamientos?
  • ¿Es la primera vez que haces una autoevaluación?

lunes, 25 de noviembre de 2013

EXPOSICION MUY MUY RECOMENDADA PARA LA ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE 2013 // IGNASI ABALLI

 GALERIA ELBA BENITEZ
IGNASI ABALLI

Elba Benítez

San Lorenzo, 11. 28004 // T. 913 080 468 / F. 913 190 169
info@elbabenitez.com / www.elbabenitez.com
M-S: 10-18 h.



  Inauguración: 23 de noviembre
                                                                                                                                   

“La ausencia de prueba no es prueba de la ausencia”, o así dice el aforismo. Por decirlo de otra forma, el hecho de que no podamos ver algo (o detectarlo de cualquier otro modo) no demuestra que ese algo no exista en realidad. Es una línea argumental ingeniosa, pero es demasiado fácil abusar de ella hasta la falacia. Como apuntaba Bertrand Russell, ¿cómo puede alguien demostrar que en este mismo momento no hay una tetera orbitando alrededor de Marte? ¿Puedes demostrarlo? O, mejor dicho (y aquí está la clave), ¿puedes desdemostrarlo? No, probablemente no.

Pero más allá del ámbito de la lógica formal, la razón por la que perdura este aforismo en particular es porque contiene un elemento de verdad reconocible y comprensible: es cierto que algunas cosas, incluso quizás muchas cosas, existen más allá de su demostración o tal vez “al otro lado” de la prueba, como en un equivalente a la cara oculta de la luna que sabemos que está ahí pero que, en cualquier caso, no podemos ver: la cara oculta de la vista, del tiempo, del poder, del hecho, del lenguaje, incluso del pensamiento.

El escrutinio de la relación entre la ausencia y la prueba atraviesa Mirar (el otro lado), la exposición de Ignasi Aballí que presenta la Galería Elba Benítez. Desde hace ya tiempo la ausencia es una preocupación que informa la práctica conceptualmente orientada de Aballí, es a la vez una herramienta y un contenido, y en su obra ésta se ha manifestado (si es que se puede decir algo así de una ausencia) en diversas variantes corolarias, tales como la desaparición, la transparencia y la invisibilidad.

Sin embargo, en Mirar (el otro lado) Aballí muestra que tanto la ausencia como la prueba tienen la capacidad de adoptar distintos ropajes, incluso hasta el punto de invertir su relación mutua. Lo que está ausente puede haber desaparecido, puede no haber aparecido aún o puede ser inaccesible. Los textos que no pueden leerse del todo, como en Doble lectura, están en esencia “ausentes”, aunque sus marcas permanezcan; por otro lado, los componentes físicos del aire, que se describen con todo detalle en Menos transparente, están indiscutiblemente presentes, a pesar de su invisibilidad. Entre un prólogo y un epílogo independientes y descontextualizados (Prólogo/Epílogo) se extiende un campo de infinitas posibilidades; los índices genéricos de Páginas (un despliegue de una serie de páginas impresas, amarilleadas y gastadas, desplazadas de su libro) funcionan como un archivo de la ausencia, una biblioteca de la pérdida y aún así (y esto es algo fundamental para el elegante posicionamiento conceptual de Aballí) también como una promesa de lo que queda en cartera, de los índices y los libros que vendrán. Así que mientras que Aballí, en el lenguaje escandalosamente duro de Palabras sobre papel, parece lamentar la pérdida del papel en tanto el soporte más compartido a lo largo de los siglos por nuestras fuentes de información, de la misma forma es lo bastante abierto de mente, es decir, capaz de saber que más allá de la ausencia de la prueba hay algo distinto que la ausencia, en Cualquier color, obra múltiple, literal y conceptualmente generosa.

Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) traza las fugaces marcas que deja el paso del tiempo en obras que emplean un abanico ecléctico de materiales no convencionales, como polvo, corrosión, recortes de prensa, jirones de billetes de banco o líquido corrector de máquina de escribir. La delicada poesía visual que de ello emerge está imbuída de un sentido obsesivo, pero no sentimental, de la ausencia y lo efímero. La variada obra de Aballí incluye piezas basadas en el lenguaje, esculturas de orientación conceptual, cuadros y fotografías.

Aballí ha expuesto en solitario en el MNACRS (Madrid), el MACBA (Barcelona), la Pinacoteca do Estado de São Paulo, el Museo Serralves (Oporto), Artium (Vitoria), el Meesen de Clerq (Bruselas) y la Fundació Joan Miró (Barcelona) y ha participado en numerosas exposiciones colectivas. Fue seleccionado para la Bienal de Sydney (1988) y Robert Storr lo escogió para participar en la 52 Bienal de Venecia en 2007 con un proyecto de treinta obras de la serie Listados. Ésta en la sexta exposición de Aballí en la Galería Elba Benítez.

George Stolz

Clases dias 27 y 29 noviembre 2013

dia 27: AUTOEVALUACION (SE CONSIDERA EXAMEN) y evaluacion compañeros
dia 28:  TALLER DE AGENTES DEL ARTE


fotografia mjabad

lunes, 18 de noviembre de 2013

Clases dias 20 y 22 de noviembre

Dia 20:
  • PRESENTACIONES DE LAS WEB DE ARTISTAS
  • Los dias de presentaciones se ruega puntualidad para no distraer a los que presentan.
  • Todos debeis evaluar a los compañeros


DIA 22:

PUESTA EN PRACTICA DEL PRIMER TALLER CRITICO SOBRE ARTE: SE ADOPTARAN POR GRUPOS LOS PAPELES DE LOS DIFERENTES AGENTES DE ARTE, CRITICOS, ARTISTAS, COLECCIONISTAS, GALERISTAS...
DEBEREIS HABER LEIDO LOS TEXTOS QUE HE DEJADO EN LA REPRO

FOTOGRAFIA MJABAD


viernes, 8 de noviembre de 2013

Exposicion recomendada segunda semana de noviembre/ SURREALISTAS ANTES DEL SURREALISMO

http://www.march.es/arte/madrid/exposiciones/surrealistas-antes-del-surrealismo/?l=1
Fundación
Juan March

Castelló 77.
28006 - Madrid


Horario
Lunes a sábado:
11:00–20:00 h.

Domingos y festivos:
10:00–14:00 h.

4 de octubre 201312 de enero 2014
Pierre Boucher
Pierre Boucher
La caída de los cuerpos, 1936-37
Colección Dietmar Siegert
Hendrick Goltzius
Hendrik Goltzius según Cornelis van Haarlem
La caída de Faetón, 1588
Germanisches Nationalmuseum, Núremberg


Exposición integrada por una selección de cerca de 200 dibujos, grabados, fotografías, libros y revistas, que abarca desde el medievo tardío hasta el surrealismo. Organizada en colaboración con el Germanisches Nationalmuseum de Núremberg y comisariada por Yasmin Doosry, presenta, entre otras, obras de Martin Schongauer, Alberto Durero, Erhard Schön, Matthias Zündt, Wenzel Jamnitzer, Hendrick Goltzius, Jaques Callot, Giovanni Battista Piranesi, Francisco de Goya, Max Klinger, Alfred Kubin, Paul Klee, Hannah Höch, Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Herbert Bayer, Hans Bellmer, André Masson, Brassaï y Maurice Tabard.

Odilon-Redon
Odilon Redon
L'oeil, comme un ballon bizarre, se dirige
vers l'infini
, 1878
Gemeentemusum, La Haya
Esta muestra sigue el rastro de la legendaria exposición que, con el título de Fantastic Art, Dada, Surrealism, Alfred H. Barr, director fundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, organizó hace 75 años, en la que se confrontaban por vez primera obras de artistas contemporáneos con obras de Hieronymus Bosch, Giuseppe Arcimboldo, Giovanni Battista Piranesi, William Hogarth, Francisco de Goya, Grandville y otros artistas, con el propósito de dotar de un árbol genealógico histórico al surrealismo. Sin duda, la sensibilidad artística y los procedimientos de los surrealistas aguzaron la mirada sobre una larga tradición de arte de la subjetividad, la que va desde el Medievo tardío hasta la modernidad pasando por el manierismo y el barroco.
La exposición y el catálogo –en triple edición española, inglesa y alemana– se han estructurado en once secuencias: 1. El ojo interior.- 2. Espacios mágicos.- 3. Perspectivas cambiantes.- 4. Figuras compuestas.- 5. El ser humano construido.- 6. El (des)orden de las cosas.- 7. El Capriccio.- 8. Metamorfosis de la naturaleza.- 9. Fantasmagorías.- 10. Las sombras de las sombras.- 11. Sueños diurnos - pensamientos nocturnos.
El catálogo incluye textos de Yasmin Doosry, Juan José Lahuerta, Rainer Schoch, Christiane Lauterbach y Christine Kupper.


Clases dias 13 y 15 de noviembre 2013

Clase dia 13:
Para los estudiantes que esten presentado en trapezio se repetira la clase en tutorias
  • Tramiento del paisaje en el arte actual
  • Paisaje recorrido historico
Dia 15:
Paisaje. Teorico practica. Clase impartida por Pablo Mateos

Fotografia mjabad